martes, 12 de diciembre de 2017

ESTUDIOS DE MÚSICA

El libro no lo cuenta, ni con los textos ni con sus ilustraciones.  Pero yo les muestro algo. Este es uno de los extraños pergaminos que Sirio encontró en el cofre donde estaba la serpiente.
(Episodio 1)


viernes, 1 de diciembre de 2017

ANUARIO DE ILUSTRADORES


El anuario de ilustradores de la A.D.A. (asociación de dibujantes argentinos) este año salió a manera de un glosario, eligiendo una serie de palabras con su definición como anclaje para mostrar una obra de distintos ilustradores. Un agradecimiento para la A.D.A. por incluir una de mis ilustraciones en el anuario (con la palabra "híbridos")




domingo, 8 de octubre de 2017

 Sirio. Su nombre refiere a la estrella más brillante. 
Es el personaje principal de la próxima novela ilustrada. 
Los primeros siete capítulos de la saga ya están en la imprenta.


viernes, 29 de septiembre de 2017

Hoy actualicé la galería virtual ArtPrint, con textos sobre los temas y técnicas de las obras. http://www.artprint.areaediciones.com.ar

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Los navegantes de las esferas, aquellos dos personajes de uno de los episodios recientes, en realidad son uno solo que se desdobla en determinados casos.  Los navegantes de las esferas viajan en el tiempo, pero el tiempo interno de las personas, sus historias, sus sueños y sus deseos.
La idea surgió de este cuadro que pinté el año pasado: Hypnos y Tánatos.  
A veces creo ver a buena parte de nuestra sociedad subyugada por los efectos de Hypnos, que la ha adormecido, quizá para dejarla a merced de su hermano gemelo, Tánatos, el hacedor de las muertes sin violencia.  Así, complacientes, casi alegremente vivimos muchos acontecimientos importantes sin sentir absolutamente nada. 
Los vivimos desde una muerte virtual, una muerte ideológica, una muerte ética, una muerte en vida.





sábado, 2 de septiembre de 2017


Yo no le llamaría casualidad ni coincidencia.  Simplemente creo que la ficción siempre bebe sorbos de la realidad, a veces de sus tiernos sabores, otras veces de sus aspectos más deleznables. Y que ya hemos vivido las mismas cosas desde hace mucho tiempo.

Mientras la editorial en Portugal trabaja en la edición en español de El Archipiélago de las Medusas, hace un par de meses que estoy escribiendo el segundo libro de la saga.
En el octavo episodio, "Las Moiras de Delfos", había un párrafo que decía: "Venimos de un mundo hipócrita y delirante, donde ensuciar una vereda o descuidar el arreglo de un balcón es más preocupante que la desaparición de una persona".

jueves, 20 de julio de 2017

Ilustración para el episodio El círculo mágico (lápiz y tiza sobre cartón)

martes, 18 de julio de 2017

Y un día volvió a salir el sol. Fue llegando de a poco, mientras pasaba a tinta algunas escenas para las nuevas aventuras.






viernes, 14 de julio de 2017

miércoles, 12 de julio de 2017

lunes, 3 de julio de 2017

Bocetos para el episodio "Las moiras de Delfos".  Estas dos mujeres, que representan la vida y la muerte, llevan bajo sus mantos los recuerdos que las personas habían olvidado por completo.





lunes, 26 de junio de 2017

Figuras para un tríptico (lápiz y pastel a la tiza) Plano general y detalles.





miércoles, 14 de junio de 2017

En el episodio del hierofante ilustré escenas con un poco más de simbolismo en comparación con los otros capítulos. La historia daba para eso porque el hierofante se pone a hablar sobre el origen de los primeros seres de esta historia, mitad hombres y mitad dioses.
Como ejemplo, aquí muestro los bocetos y la ilustración final de la unión entre una quimera y una de las primeras diosas en el mar. Mientras hacía los bocetos buscaba evitar caer en una escena grotesca u obvia. Para eso pensé primero en lo sublime de Leda y el cisne, pero me iba hacia el otro extremo. Terminé intentando hacer una alegoría del mito de Ofión y Eurínome, aunque no todo es tan lineal, afortunadamente. Ese mito griego cuenta que Eurínome se transformó en paloma y puso un huevo, al que la serpiente Ofión rodeaba con su cuerpo para darle calor.  Ocurre que los personajes de mi historia son contradictorios, cuesta dividirlos entre buenos y malos, por eso en la escena final dejé deslizar alguna versión perdida acerca de la naturaleza de Caín, que según cierta gnosis no proviene precisamente de Adán como cuentan algunas tradiciones religiosas, sino de un ser espiritual que convertido en serpiente copuló con Eva y así Caín fue fecundado. Es decir, un ser superior a Abel, que sí era un mortal, por eso el cuestionamiento sobre Abel “el bueno” y Caín “el malo”. O dicho de otra manera, sobre el bien y sobre el mal.
Mientras tanto, para los que no les interesan estas cosas, la aventura sigue su propio rumbo.