En este video comparto algunas ideas acerca del inicio de las aventuras.
https://www.youtube.com/watch?v=bzyJspIrAoc&list=PLgrLVdgg5ueyEsFl6nWuin7hO6T0uHpBC&index=1
ViggianoAventuras2
viernes, 3 de julio de 2020
LOS NAVEGANTES DE LAS ESFERAS
Era abril de 2018, empezaba a escribir e ilustrar algunos episodios de Los navegantes de las esferas. Durante esta cuarentena/centena, terminé los primeros capítulos, o sea lo que –creo– va a ser el primer libro.
Te dejo el comienzo de todo, hace dos años.
Te dejo el comienzo de todo, hace dos años.
Primeros párrafos del capítulo 1:
LOS NAVEGANTES DE LAS ESFERAS
Una casita de dos plantas sobre una manzana curva en Parque Chas. La radio apoyada en la mesa de la cocina hacía sonar "Girl", de Lennon y McCartney, mientras el dueño de casa, Lucio Mattei (conocido en el barrio como el Tano) y Omar Tangir (el Turco, para los amigos) compartían unos mates aquella tarde de otoño.
Ambos eran fervientes investigadores de las culturas antiguas. Omar, profesor en la Universidad de Buenos Aires, se inclinaba más hacia un revisionismo histórico, mientras que Lucio, un músico que había recorrido casi toda Sudamérica para profundizar sus conocimientos sobre ritmos e instrumentos de los pueblos originarios, se apasionaba con las reminiscencias esotéricas de algunas civilizaciones.
Lucio recordó cómo los pitagóricos curaban las enfermedades, interpretando lo que le llamaban “la música de las esferas”, lo que Omar, mientras le cebaba otro amargo, le cuestionaba dado que aquello se basaba en una visión geocéntrica del universo.
El diálogo se enriquecía, en tanto la canción de los Beatles iba envolviendo el aire.
Esa vez el sonido invadió el espacio como nunca antes, ingresó de manera inusual en sus dos oyentes sin que ellos lo advirtieran. Sus cuerpos empezaron a hacerse invisibles hasta desaparecer. Fue así, tan simple como extraordinario. Y tan repentino que Funes, el perro que dormía en un rincón, no se percató en absoluto. Al despertar vería dos sillas vacías.
LOS NAVEGANTES DE LAS ESFERAS
Una casita de dos plantas sobre una manzana curva en Parque Chas. La radio apoyada en la mesa de la cocina hacía sonar "Girl", de Lennon y McCartney, mientras el dueño de casa, Lucio Mattei (conocido en el barrio como el Tano) y Omar Tangir (el Turco, para los amigos) compartían unos mates aquella tarde de otoño.
Ambos eran fervientes investigadores de las culturas antiguas. Omar, profesor en la Universidad de Buenos Aires, se inclinaba más hacia un revisionismo histórico, mientras que Lucio, un músico que había recorrido casi toda Sudamérica para profundizar sus conocimientos sobre ritmos e instrumentos de los pueblos originarios, se apasionaba con las reminiscencias esotéricas de algunas civilizaciones.
Lucio recordó cómo los pitagóricos curaban las enfermedades, interpretando lo que le llamaban “la música de las esferas”, lo que Omar, mientras le cebaba otro amargo, le cuestionaba dado que aquello se basaba en una visión geocéntrica del universo.
El diálogo se enriquecía, en tanto la canción de los Beatles iba envolviendo el aire.
Esa vez el sonido invadió el espacio como nunca antes, ingresó de manera inusual en sus dos oyentes sin que ellos lo advirtieran. Sus cuerpos empezaron a hacerse invisibles hasta desaparecer. Fue así, tan simple como extraordinario. Y tan repentino que Funes, el perro que dormía en un rincón, no se percató en absoluto. Al despertar vería dos sillas vacías.
lunes, 15 de julio de 2019
ILUSTRACIONES
Se optimizó la página donde están las ilustraciones de Eduardo Viggiano. No sólo ilustraciones del El Archipiélago, sino también otras obras. Puede verse desde todos los dispositivos.
Este es el link:
http://artprint.areaediciones.com.ar/
Este es el link:
http://artprint.areaediciones.com.ar/
sábado, 16 de febrero de 2019
LOS LIBROS ESCONDIDOS
Uno de los primeros capítulos de El Archipiélago de las Medusas que saldrá en formato de videolibro pertenece a la entrega número 2.
En este episodio el lector descubre que tanto Pontal como Sirio tienen sendos libros escondidos con hojas de papel vacías, que cada uno va llenando a manera de un diario de viaje.
Cabe recordar que en el Archipiélago no existe el papel. Los pobladores escriben sobre papiros, pergaminos o tablas de arcilla. Si bien Pontal en la biblioteca tiene miles de ejemplares en papel, la civilización de Tritón aún no ha podido elaborar ese material.
https://www.youtube.com/watch?v=rb2Pv3lbdxU&list=PLgrLVdgg5ueyEsFl6nWuin7hO6T0uHpBC&index=2&t=0s
domingo, 16 de septiembre de 2018
martes, 12 de diciembre de 2017
ESTUDIOS DE MÚSICA
El libro no lo cuenta, ni con los textos ni con sus ilustraciones. Pero yo les muestro algo. Este es uno de los extraños pergaminos que Sirio encontró en el cofre donde estaba la serpiente.
(Episodio 1)
viernes, 1 de diciembre de 2017
ANUARIO DE ILUSTRADORES
El anuario de ilustradores de la A.D.A. (asociación de dibujantes argentinos) este año salió a manera de un glosario, eligiendo una serie de palabras con su definición como anclaje para mostrar una obra de distintos ilustradores. Un agradecimiento para la A.D.A. por incluir una de mis ilustraciones en el anuario (con la palabra "híbridos")
Suscribirse a:
Entradas (Atom)